El sábado 19 de noviembre del presente año se llevó a cabo el lanzamiento de la empresa MOTIVA PARAGUAY, un emprendimiento de tecnología y capacitación, la misma es una  empresa encarnacena en donde se ofrece servicios y capacitaciones en las áreas que se detallan: En tecnología: diseño de páginas web, diseño de aplicaciones móviles, consultorías  informáticas, certificados SSL, entre otros. Sobre capacitaciones, abarcan áreas en diferentes estamentos que vayan surgiendo y las que sean necesarias. La nota resaltante de la empresa es que además de realizar los cursos de capacitaciones a las personas que puedan solventar sus inscripciones para la participación,… Continuar leyendo


El Lean Canvas es una metodología con la cuál se puede “bocetar” el modelo de negocios de una startup en poco tiempo. Es una derivación del ya conocido Business Model Canvas, pero ajustado a las realidades de las startups. Básicamente se centra en una problemática, en torno a la cuál se encuentra una solución, se consideran los posibles clientes, la propuesta de valor única, se estiman los ingresos y gastos, se definen canales de venta y comunicación y los indicadores con los que se medirá el impacto. Todo esto se escribe en un lienzo como este: Definiendo el problema Generalmente antes… Continuar leyendo


Saber escuchar es una habilidad importante dividida en cinco niveles: retroalimentar, parafrasear, clarificar, empatizar y escuchar activamente. “Desarrollar estas habilidades de la escucha aumentará el confort y la facilidad con la que se puede manejar el feedback a tu idea de negocio cuando te diriges a inversores, socios potenciales o, sencillamente, le estás pidiendo su opinión a alguien sobre tu idea de negocio”, se asegura en el manual para emprendedores sobre cómo presentar un proyecto en público. Para encajar los comentarios a tu idea de negocio, debes trabajar las siguientes habilidades: 1. Retroalimentar “La retroalimentación significa “ida y vuelta” y… Continuar leyendo


7 pasos para que una startup llegue a su primer cliente 1. Destina la mitad del presupuesto del primer año al lanzamiento. Según Castelló, es común que las startups novatas no sepan cómo establecer el presupuesto de su primer año, pues no dispone de referencias históricas. No obstante, una metodología alternativa que ayuda a racionalizar el modo en que inviertes en los ahorros, es la llamada zero-based budgeting. “Básicamente, consiste en elaborar un listado de actividades críticas, ordenar esas actividades en función de su relevancia para el desarrollo del proyecto, y repartir los fondos disponibles en consecuencia”, explica Castelló 2. Dedica 60 días… Continuar leyendo